Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Nanomateriales
  4. Una tecnología desarrollada en CIC nanoGUNE impulsa la innovación en el sector textil

Una tecnología desarrollada en CIC nanoGUNE impulsa la innovación en el sector textil

31/05/2023

El centro vasco de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE está desarrollando técnicas específicas para funcionalizar fibras y tejidos de la industria textil. Esta prometedora línea de investigación, liderada por el grupo de Nanomateriales, se enmarca dentro de un proyecto Elkartek en el que participan también el centro tecnológico Gaiker que testea las propiedades finales de las telas tratadas— y la empresa textil Andromeda Moto que proporciona las telas .

default
Natalia Chamorro

La innovación para la industria textil no sólo se da en el diseño y la moda. La industria y el mercado demanda cada vez más textiles innovadores que se adapten al uso para el que son diseñados. La nanotecnología ha desarrollado durante las últimas décadas diferentes técnicas para modificar las propiedades de los materiales “a la carta”, por lo que es una aliada indiscutible para el desarrollo de nuevas fibras que otorguen nuevas propiedades a nuestras prendas; haciéndolas más resistentes, impermeables, protectoras ante los rayos ultravioleta, antimicrobianas, repelentes a manchas, etc.

Con este objetivo en mente, el grupo de Nanomateriales de nanoGUNE trabaja en el desarrollo de fibras textiles multifuncionales. Para ello, “combinamos dos técnicas en las que tenemos muchísima experiencia – denominadas ‘deposición de capa atómica’ e ‘infiltración en fase vapor’ – para incorporar partículas nanométricas de materiales biocompatibles como el óxido de titanio o el óxido de zinc a las fibras textiles. De esta manera, cambiamos la naturaleza de tejidos comunes como el algodón, poliester o el nailon, dandoles nuevas propiedades”, señala la investigadora Natalia Chamorro.

La deposición de capa atómica (ALD, por sus siglas en inglés) es una técnica muy utilizada en muchos sectores industriales para funcionalizar materiales depositando capas finas de pequeñas partículas en su superficie. La infiltración en fase vapor (VPI, por sus siglas en inglés) es una técnica desarrollada en Alemania por el investigador Mato Knez, líder del grupo de Nanomateriales, y aplicada en nanoGUNE y que, gracias a su continua evolución, se usa en todo el mundo actualmente para la mejora de materiales. “Es una modificación del ALD —explica Chamorro— que permite que las partículas depositadas no solo recubran el material sino que se infiltren en su estructura interna, haciendo que las propiedades químicas y físicas cambien muchísimo más”.

A través del proyecto se está estudiando y perfeccionando esta técnica para su potencial aplicación en la industria textil. “Hemos observado una gran mejora en la impermeabilidad de ciertos tejidos, que han pasado de empaparse bajo la lluvia a repeler el agua. Asimismo, gracias al estudio de ciertas bacterias, hemos llegado a propocionar a ciertos tejidos, como el algodón o el tejano, propiedades antimicrobianas y antiolor. También hemos conseguido aumentar la protección ante los rayos ultravioletas”, indica Natalia Chamorro.

Otro de los factores a tener muy en cuenta, es la durabilidad y la estabilidad del recubrimiento ante los procesos de lavado”, comenta la investigadora de nanoGUNE. “La tecnología VPI aplicada en nanoGUNE ha dado muy buenos resultados, ya que después de varios ciclos de lavados observamos que las partículas siguen bien sujetas al textil,  manteniendo así las nuevas y mejoradas propiedades que ofrecen a la tela”.

Según Natalia Chamorro, “la industria textil se encuentra ante una gran oportunidad para crear nuevos y mejorados productos que satisfagan las demandas de los consumidores y las consumidoras y las empresas apoyándose en la nanotecnología, y son muchas las que están comenzando a invertir en este tipo de innovaciones para mejorar el día a día de las personas".

 

Tags
NANOMATERIALS
Nanotechnology
nanoscience
research
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC